Regularmente, los padres están muy enfocados en las conductas inadecuadas de sus hijos; sin embargo, también existen comportamientos adecuados que surgen del buen trato que les dispensa y del acertado manejo suyo.
Cuando usted les ama, estimula, comparte tiempo con ellos y la relación se basa en el respeto mutuo, donde sus hijos le respetan y le reconocen por ser la autoridad y usted a ellos por ser entes con dignidad, a quienes estima. La probabilidad de que obtenga buenos frutos de su ardua cosecha es alta. Esto trae como resultado conductas positivas, gratificantes. Éstas son expresadas a través de actitudes aplaudibles.
En esta entrega verá cuáles pueden ser los resultados. Entenderá que llega a ocurrir al interior de ellos y a que da lugar el buen manejo que usted les dispense, así como la manera en que podrá seguir motivándolos a conducirse de un modo favorable para ellos y su entorno familiar y social.
SOBRE EL COMPORTAMIENTO POSITIVO DE SU HIJO: Las conductas adecuadas redundarán en buenas acciones como estas:
Se hace notar de manera positiva.
Asume el poder de forma constructiva.
Procura colaborar.
Proyecta una actitud de madurez.
De acuerdo al objetivo detrás de la conducta favorable:
Cuando logra atención adecuadamente y sentido de pertenencia correcto.
- Creencia del hijo: “Siento que “pertenezco” a mi familia o espacio, cuando contribuyo”.
- Comportamiento: Ayuda y contribuye voluntariamente.
- Cómo estimular ese comportamiento positivo: Hágale saber que su contribución es valiosa y que usted la aprecia.
Cuando usa adecuadamente el poder, la autonomía y la responsabilidad por su conducta.
- Creencia del hijo: “Puedo decidir y responsabilizarse por mi comportamiento”.
- Comportamiento: Demuestra disciplina, hace su trabajo y usa sus recursos y sus competencias personales.
- Cómo estimular el comportamiento positivo: Estimula la capacidad de su hijo para tomar decisiones.
Deje que experimente las consecuencias de sus decisiones, tanto positivas como negativas, acorde a su edad. Demuestra confianza en él.
Cuando procura justicia y honradez.
- Creencia del hijo: “Estoy interesado en cooperar”.
- Comportamiento: Devuelve bondad cuando lo hieren. Ignora ofensas, más que responder de igual modo.
- Cómo estimular el comportamiento positivo: Hágale saber al niño que aprecia su interés por cooperar.
Cuando es capaz de evitar el conflicto.
- Creencia del hijo: “Puedo tomar la decisión de retirarme del conflicto”.
- Comportamiento: Rehusa pelear.
- Ignorar las provocaciones. Se retira de competencias de poder para decidir su propio comportamiento.
- Cómo estimular el comportamiento positivo: Reconozca y aprecie los esfuerzos que el hijo hace por actuar con madurez.
- Celebre cuando su hijo actúa correctamente. No se limite a ser un padre que sólo se enfoca en lo que hay que corregir o mejorar. Mientras más confía en la capacidad y bondad de su hijo, mejores serán los resultados de sus interacciones.
Sobre este y muchos temas de interés, trataremos en nuestro taller de Septiembre: “Padres Eficaces”. Un entrenamiento que todo padre debe alcanzar! Info e inscripción llame o escriba: (809) 692 5754.
Personas Sólidas forman Familias Sólidas y estas construyen una Sociedad Sólida.
“Familias Sólidas”
Por Betania Cruz
Trabajadora Social y Terapeuta Familiar.